Sebas Tercero nos «destripa» el recorrido de la Maratón de Sevilla 2016 zancada a zancada…

sebas-tercero-nos-destripa-el-recorrido-de-la-maraton-de-sevilla-2016-zancada-a-zancada

Hoy tendremos en Corredor de Calle otro invitado de excepción. Sebastián Tercero Ruiz-SantaQuiteria, corredor popular y con gran experiencia en maratones, nos describe paso a paso lo que nos espera en la Maratón de Sevilla 2016. Su marca en esta prueba es de  2h 46`33″, sin duda impresionante para un corredor de calle, pero lo realmente importante no es la marca, lo mejor, es conocer su experiencia de primera mano para que sepamos a que nos enfrentamos…

ORGANIZACIÓN:

El maratón de Sevilla ha experimentado un cambio extraordinario en los últimos 5 años. Se ha pasado de 3.000 a 13.000 atletas en un lustro, y por ello, no ha perdido su esencia y encanto. La inscripción tiene un precio medio de 50€, con lo cual, se ha doblado respecto a 2011, que pagué 22,50€. Sin embargo, hay que decir que ha mejorado ostensiblemente la feria del corredor, organización del ropero, su página web, redes sociales, recorrido, animación, traslado a la salida…

MOMENTOS PREVIOS A LA SALIDA:

Vamos a situarnos: domingo 21 de febrero de 2016 a las 8:00. Para esa hora, es conveniente estar ya en el estadio de la Cartuja para hacer los últimos preparativos y dejar nuestras pertenencias sin las prisas del último minuto.

La salida está a 1 kilómetro aproximadamente del estadio, con lo cual tenemos que tener en cuenta este aspecto. De la misma forma, sería importante llegar a nuestro cajón con al menos 10 minutos de antelación.

RECORRIDO:

sebas sevilla 3Suena el disparo de salida y avanzamos por la Avenida de Carlos III. Es una calle con varios carriles, lo cual va a permitir una rápida y fluida entrada en la carrera. En estos momentos tenemos que ser muy cautos y no dejarnos llevar por la emoción del pistoletazo inicial. Podemos arruinar en 5 kms una preparación de varios meses.

Enseguida, vamos a llegar al barrio de Triana para cruzar a la otra orilla del Guadalquivir por el puente de San Telmo. Aquí ya podemos divisar la imponente Torre del Oro y tras ella la Real Maestranza. Enfilamos una larga avenida (Calle Torneo) que nos lleva al primer punto importante de la carrera, el km. 10. Aquí, el calor de la gente te da alas.

Tras evaluar nuestras primeras sensaciones, vamos a llegar a las inmediaciones del Parlamento andaluz, la Macarena y los restos de la muralla que defendió la ciudad. Nuestras piernas empiezan a fluir (Km. 15).

Sebas en pleno recorrido...
Sebas en pleno recorrido…

Tras 3-4 kilómetros, parece que abandonamos la ciudad por la Avenida de Kansas City. Es un tramo que se hace bastante pesado porque no hay apenas público. Estamos deseando llegar a la media maratón para hacer nuestro primer análisis serio de cómo nos encontramos y si llevamos el ritmo que deseábamos.

La Ronda del Tamarguillo (kms. 22-25) es otra zona que nos castiga psicológicamente porque no sentimos el calor de los sevillanos. Tras cruzar por la zona de Nervión (Estadio Sánchez Pizjuán), nos acercamos a casa de sus vecinos los verdiblancos por largas avenidas (Estadio Benito Villamarín). Hemos cubierto el kilómetro 30 y viene lo más duro, pero también lo más bonito de este maratón.

Tomamos el Paseo de la Palmera para encontrarnos con la Sevilla más auténtica y monumental. Primero, un kilómetro dentro del Parque de María Luisa, para posteriormente, quedarnos sin aliento al entrar en la majestuosa Plaza de España. Este impresionante marco nos hace por momentos olvidar el amplio listado de dolores que llevamos repartidos por todo nuestro cuerpo. Salimos rumbo al centro histórico, pasando por la Universidad y Prado de San Sebastián. En breves momentos, nos introducimos en la parte más emocionante de la prueba…sebas sevilla 4

La Avenida de la Constitución se convierte en un puerto del Tour de Francia, no por su desnivel, sino porque la gente se agolpa a ambos lados de los raíles del tranvía para llevar en volandas a los atletas hasta la meta. No caben más de dos corredores por la calle en ese tramo. La Catedral y su Giralda son testigos de nuestro esfuerzo. Con la adrenalina por las nubes, cruzamos todo el centro de Sevilla camino a la Alameda de Hércules, penúltima zona donde el aliento del público te hace vibrar.

Tras un pequeño repecho (tal vez el único de toda la carrera), cruzamos el Puente de la Barqueta (Km. 40) para irnos hacia la meta instalada en el interior del Estadio de la Cartuja. Son dos kilómetros duros, que se hacen con el corazón, porque las piernas ya han dado todo.

Entrando en el estadio...
Entrando en meta…

Estamos entrando al Estadio, las inmediaciones repletas de gente, nos hacen emocionarnos. La bajada por la rampa y el estallido que escuchas al entrar te acaban de desarmar, los sentimientos empiezan a aflorar y es casi imposible no derramar alguna lágrima. La recta de meta nos hace darnos cuenta que todo el esfuerzo que hemos hecho ha merecido la pena. No somos Abel Antón en aquel agosto de 1999, pero sabemos que a nuestro nivel, ese día hemos hecho algo grande.

2 thoughts on “Sebas Tercero nos «destripa» el recorrido de la Maratón de Sevilla 2016 zancada a zancada…

  1. Te voy a recordar siempre por ese final de carrera que corrimos juntos, perdona no haberte saludado en MMSantaPola de este año entramos muy juntos.

  2. Hola, Antonio: es verdad que aquel día fuimos muy necesarios el uno para el otro. Conseguimos hacer una buena marca y llegar a meta con muy buenas sensaciones. Un abrazo.

Comments are closed.