Sebas Tercero nos muestra “las entrañas” del Maratón de Madrid. Un recorrido para sufrir y disfrutar…

11169958_852377638161560_3231028969915192817_n (1)Si hace unos meses Sebastián Tercero nos «destripaba» en exclusiva el recorrido de la Maratón de Sevilla. Hoy se atreve con uno de los maratones más duros, el de Madrid. Otro que se conoce como la palma de su mano, y como el propio Sebas dice «un maratón donde la marca será lo menos importante…». Cuando faltan poco más de 3 semanas para la disputa del mismo, aquí os dejamos su «viaje» anual por las calles de la Villa de Madrid… 

ANÁLISIS DEL RECORRIDO

Sebas Tercero Cabecera ArtículosSeñoras y señores, posiblemente nos encontramos ante el maratón con más prestigio y arraigo entre todos los corredores populares de este país. Ya sabemos que no es el más propicio para hacer marca personal, pero el recorrido y el ambiente que se vive, te hacen repetir año tras año.

La salida, desde la Plaza de Cibeles, se hace siempre mirando hacia el cielo. No es por aquello de Madrid al cielo…, es que cada año la Brigada Paracaidista nos ofrece un espectáculo único, como es el aterrizaje de varios de sus componentes con una precisión casi milimétrica en la línea de salida. Ahí no acaba el logro de cada uno de estos avezados expertos, ya que se despojan de sus uniformes y se calzan las zapatillas para cubrir uno de los mejores maratones del Mundo.

km 41,2Los primeros kilómetros recorren el Paseo de Recoletos y el Paseo de la Castellana en sentido norte y en ligero ascenso. Cada puente será una balconada que rebosará de aficionados que con sus ánimos nos ayudarán a vencer este desnivel inicial. Con paso firme iremos dejando atrás la Plaza de Colón, los Nuevos Ministerios, el Santiago Bernabéu, la Plaza de Castilla y haremos “cumbre” poco antes de llegar a las 4 Torres del Bussines Area y hacer un giro de 180º para empezar a “descender” hacia el centro de la ciudad.

Esta bajada será por Bravo Murillo hasta alcanzar la Glorieta de Cuatro Caminos, donde giraremos a la izquierda para coger Raimundo Fernández Villaverde. Prácticamente sin darnos cuenta, habremos cubierto el primer tercio de la prueba, momento en que los corredores de la Media Maratón se separan de los maratonianos.

10157391_10201682724820994_7672655663185621435_n (1)Esta zona cuenta con varios toboganes de subida y bajada hasta que alcancemos la Calle de San Bernardo, la cual desemboca en el tramo que vale la mitad de lo que pagamos por la inscripción; y es que Gran Vía, Callao, Preciados, Puerta del Sol, Mayor y Bailén nos van a dar una inyección de adrenalina que va a culminar con nuestra llegada a la Catedral de la Almudena y el Palacio Real. Durante estos dos kilómetros, los vellos como escarpias, y es que el griterío de la gente te lleva en volandas, te hace sentirte un ser especial y te das cuenta de la suerte que tienes de poder ser uno de los protagonistas de esta fiesta.

A continuación, se asciende durante un km aproximadamente por la Calle Ferraz, que nos indica que ya hemos cubierto la mitad del recorrido. Después, un vertiginoso descenso nos llevará desde el Paseo del Pintor Rosales hasta la Avenida de Valladolid, una larga recta de 2 kilómetros que nos deja a las puertas de la Casa de Campo.

maraton de madrid previa sebas 2Posiblemente, nos adentramos en los 4 kilómetros más “duros” del maratón, ya que la presencia de aficionados se reduce muchísimo. Mentalmente, es la zona en la que hay que ser más fuerte y reservar energía para los 12 kilómetros que nos van a quedar al salir de este famoso pulmón de la ciudad.

A la altura del Lago la cosa se empieza a animar de público, cuyos ánimos nos harán falta para subir la rampa que nos separa de la Avenida de Portugal. De nuevo, descenso hasta el Paseo de la Ermita del Santo, giro a la izquierda y atravesamos el río Manzanares para tomar el Paseo de la Virgen del Puerto.

Parece el nombre la calle una especie de premonición, porque a partir de este momento (km. 33) empieza lo realmente duro de un maratón en general y de este en particular. Van a ser 7 kilómetros de ascenso ligero pero continuado, sin apenas tregua. Vamos a salvar en ese trayecto unos 100 metros de desnivel, pero el apoyo del público ahora va a ser incondicional.

Antes de llegar a Atocha, vamos a ir dejando atrás el Paseo Imperial, Doctor Vallejo-Nájera, Paseo de Acacias y Ronda de Atocha. Aunque las fuerzas empiezan a fallar, es el momento de disfrutar de todo aquello que nos rodea: la glorieta de Carlos V con la Estación de Atocha y el Reina Sofía.

maraton de madrid previa sebas 1Sin tiempo de recuperar el aliento, tomamos el Paseo del Prado con el Museo que lleva su nombre, la Plaza de Neptuno y el Thyssen. Estamos en el km. 39 y hemos llegado al punto de partida. Ya “solo” quedan 3 kilómetros para la gloria. El tramo de las Calles Goya, Velázquez y Ortega y Gasset se hace durísimo; hay que guardar lo poquito que nos quede para que nuestros sentidos hagan acopio de sensaciones desde Príncipe de Vergara hasta el Paseo de Coches del Retiro.

Los últimos 700 metros que se hacen dentro del parque son impagables…

Uno quiere llegar, pero a la vez, no quiere que se acabe nunca ese momento. El que ya lo ha vivido sabe de lo que hablo; quien no haya tenido aún la oportunidad de llegar a la meta del maratón de Madrid no debería dejarlo pasar ni un año más. Son de esas cosas, que hay que vivirlas… Ni yo mismo sé cómo contárselo con palabras.

¡Suerte para el 24 de abril!

2:49:49 Maratón de Madrid 2015 (Puesto 84 de la general de 11.700 finishers).