Estamos a pocos meses de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro 2016. No hace mucho tiempo era complicado leer, sobre todo en la prensa deportiva, lo dos términos juntos: OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS. Afortunadamente, esto ya va siendo pasado y los deportistas paralímpicos ya están escribiendo páginas en la historia del deporte español. Ahí tenemos a la nadadora TERESA PERALES, discapacitada física, que por primera vez es candidata oficial al PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS de los DEPORTES. Además, las Maratones más importantes de nuestro país como Madrid, Sevilla y Barcelona no solo apuestan por esa integración sino que la hacen realidad a todos los niveles.
No cabe la menor duda que el deporte es un elemento fundamental de integración e inclusión de las personas con discapacidad. Me atrevería a decir que igual que el empleo. El deporte adaptado inició su despegue en el año 1992 con la celebración de los inolvidables Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona’92. En esa ocasión, el Comité Organizador de los JJOO tenía la obligación expresa, por parte del COI, de realizar todas las instalaciones adaptadas y accesibles. De hecho, Barcelona puede sacar pecho de ser una de las primeras ciudades accesibles, gracias al deporte, gracias a los Juegos.
Maratón de Madrid. 2014
Cada vez es más habitual, afortunadamente, ver en las carreras populares (San Silvestre, Maratón, Media maratón, etc.) a atletas discapacitados. Los ciegos, van con su guía y son uno más en la marea atlética. Personas que tienen otro tipo de discapacidad (auditiva, intelectual, sensorial) participan, como otro cualquiera de esta fiesta deportiva e inclusiva. Los físicos, y cada vez más, van mejor preparados con sus sillas de ruedas adaptadas que, incluso, sirven de comentarios graciosos entre los corredores.
España puede estar realmente orgullosa de la gran integración que tienen los deportistas con discapacidad y, afortunadamente, los organizadores de éstas carreras populares se han dado cuenta y les ofrecen todo tipo de facilidades pero ojo!, y ahí está lo importante, no más que al resto de los corredores: aquí reside el gran logro de la normalización e inclusión.