Europeo de Amsterdam: El «Serrano Team» presente en el renacer del atletismo español

europeo-de-amsterdam-el-serrano-team-presente-en-el-renacer-del-atletismo-español

Luces y sombras en la participación de los atletas entrenados por Antonio Serrano en el europeo de Amsterdam celebrado este fin de semana, donde el atletismo español compitió a lo grande con 8 medallas…

El atletismo español, muchos años después. volvió a hacer historia. El oro de Ruth Beitia, 3º consecutivo en Cto. de Europa, hito no conseguido por ningún atleta…El oro de Bruno Hortelano en el 200 y su 4ª plaza en el 100, inédito hasta la fecha. El oro también de Ilias Fifa en el 5.000 con un final digno de los 100 metros lisos acompañado por la merecidísima Plata de Adel Meechal. La Plata también  de David Fernández en los 400 m.v. , la de Sergio Bustos en el 1500 con un sprint final escandaloso y la del equipo masculino de media maratón con 3 fondistas españoles entre los 12 primeros, sin olvidarnos de la actuación estelar de los españoles en el 10.000 con el bronce de Abadía, nos dejan unos Campeonatos de Europa memorables, que esperemos no caigan en el olvido.

A pesar de que los atletas entrenados por Antonio Serrano no consiguieron ninguna presea, es cierto que en algunos casos faltó muy poco y en otros, según palabras del propio entrenador, «pagaron la novatada» como fue el caso de Irene Sánchez Escribano o Marta Pérez.

diana martinEn el 3000 obstáculos Diana Martín realizaba una serie de semifinales muy inteligente leyendo la carrera para no arriesgar más de lo necesario. Comenzó la misma en la parte de atrás del pelotón sobrepasando atletas según avanzaban las vueltas. Al final terminaba 7ª con una marca de 9´45,90″ pasando por tiempos a una nueva final para su palmarés. Ya en la final, estuvo muy visible durante toda la prueba pero el hecho de no haber podido entrenar durante todo el año como se esperaba por su lesión, hizo que finalmente no pudiera estar en la lucha por las medallas. Aún así cerraba su particpación con un nuevo puesto de finalista terminando en la octava plaza.

Irene SanchezPor su parte Irene Sánchez Escribano en su debut europeo en esta prueba no pudo rendir al nivel esperado. Al primer paso de la ría consiguió esquivar una caída gracias a su buena colocación situada en la cabeza de la carrera, pero tan solo fue un espejismo, fue de más a menos quedándose descolgada y sin opciones de pasar a la final antes del primer 1000. Su tiempo final fue de 10´08,12″, muy lejos de las mejores marcas de la toledana que recordemos que sigue siendo la actual campeona de España de la disciplina.

Marta PerezMarta Pérez jugaba sus bazas el mismo viernes por la tarde en la 1ª semifinal del 1500. Era su primera participación en un europeo absoluto y la verdad es que le puso empeño y optó hasta el último momento por entrar por tiempos. Sus 4´17,34″ y su octava plaza le hicieron tener que esperar a ver que pasaba en la segunda semifinal en la que participaba Solange Pereira. Finalmente esta serie fue más rápida y Pérez no pudo llegar a la final. Sin embargo Pereira que fue 5ª si pudo entrar por tiempos. Solange Pereira en la final volvió a intentar meterse en la lucha por las medallas. Muy activa en los primeros 1000 metros, no pudo cerrar la prueba a lo grande y terminó como finalista en el puesto 8º.

El 10.000 cerraba la participación del viernes para los atletas del entrenador manchego. En esta final directa participaban tres españoles entre los doce finalistas. El manchego Juan Pérez «Chiki» hizo una prueba maravillosa. Comenzó tirando en las primeras vueltas hasta los turcos decidieron romper la carrera. Mantuvo su ritmo y al final consiguió terminar en 6ª posición justo un puesto por delante de su compatriota Dani Mateo. Quién se salió con creces, como viene haciéndolo toda la temporada, fue Toni Abadía que conseguía la medalla de bronce justo por detrás de los turcos en unos últimos 1500 donde destrozó los registros con una marca de 3:37 a la altura de muy pocos atletas.

david bustosEl portugués Helio Gómes estuvo muy activo en la segunda serie del 1500. En el inicio se dejó ver pasando a los 300 metros a posiciones más discretas. A falta de 600 metros para el final volvió a ponerse en cabeza intentando sorprender y colocarse bien. Aguantó hasta el último 250 donde pagó el esfuerzo previo y no pudo entrar ni en posiciones ni en tiempos para alcanzar la final. Su tiempo final fue de 3´46,90″. Obtuvo pues la misma suerte que los españoles Llorenc Sales y Marc Alcalá que no pudieron pasar de ronda. El único que pudo acceder a la final fue David Bustos con un meritorio 3,40,60″. Y es que Bustos, en una carrera muy táctica, lograba la plata en la final en un sprint abierto y por la calle 4 con un tiempo de 3´46,90″. Medalla inesperada que posicionaba de nuevo al atletismo español en la élite del medio fondo, lugar que nunca debió abandonar.

alessandra en amsterdamLa media maratón tampoco dio alegrías. Días previos al inicio del campeonato Javi Guerra anunciaba su retirada de la competición como precaución por unas molestias y se decidía entre cuerpo técnico, médico y el propio corredor, no arriesgar de cara a su participación en los juegos. Quién si participaba era Alessandra Aguilar. Fue la mejor de todas las atletas nacionales en esta competición terminando en la posición 27ª con un tiempo de 1:13´28″. No ha dejado de ser una prueba más de rodaje de cara a su gran reto en Río.

En esta competición, la gran noticia la propició el equipo masculino que se proclamaba subcampeón de Europa en esta disciplina gracias a los tiempos de Carles Castillejo (8º -1:03´52″), Jesús España (10º-1:04´21″) y Ayad Lamdassem (12º-1:04´13″). Ahora toca pensar en el Campeonato de España y en Río de Janeiro. Ahí estará el quid de la cuestión…