Año plagado de éxitos para el atletismo de La Solana. Grandes momentos que para 2017 se espera que se sigan repitiendo. Nuestro atletismo sigue estando de enhorabuena…
El atletismo solanero nos ha dado esta temporada uno de los mejores resultados de nuestra historia. La semilla de los años 80 con el Gran Antonio Serrano haciendo vibrar a todos los vecinos de La Solana con sus dos participaciones en los Juegos Olímpicos y habiendo cumplido este año sus sextos juegos consecutivos como técnico de la RFEA, y el incansable trabajo del desaparecido Julián Delgado «El Jardi» o Pedro Antonio Santos Olmo posteriormente, llevando la escuela de atletismo para sacar a nuevas promesas de este deporte, donde todo ese trabajo, donde todo ese esfuerzo de años y años de perseverancia, nos han dejado un 2016 plagado de éxitos a todos los niveles.
El año comenzaba bastante bien. Llegados al Campeonato de España Junior de Pista Cubierta, no se sabía a ciencia cierta como llegarían nuestras velocistas. De momento Aroha Maeso no llegaba, y prefería centrarse en la temporada al aire libre. Quienes si llegaron con fuerza a las sesiones de pista cubierta fueron Paula Sevilla y Hermi Parra. Ambas participaron en el Campeonato de España Absoluto en el 200 y el 400 respectivamente. Sus tiempos no les dieron margen para pasar de las primeras rondas, pero el hecho de participar en esa competición les daba un puntito más de experiencia de cara a campeonatos venideros. Concretamente una semana después del Nacional Absoluto llegaban las primeras preseas de la temporada. En la pista de Gallur (Madrid) durante la disputa del Cto. de España Junior, Paula Sevilla conseguía la medalla de plata en los 60 ml quedándose a tan solo 2 centésimas del oro. Hermi Parra por su parte obtenía el mismo metal en los 400 ml. Primera recompensa del año estando ambas a años luz de sus mejores tiempos.
Entre tanto Sevilla (Avinent Manresa) , Parra y Miriam Costa (Playas Castellón) y Aroha Maeso (Unicaja Jaén) participaban de manera plena con sus equipos en las tres pruebas de LaLiga de Clubes de atletismo allá por el mes de abril. Todas ellas aportando puntos importantísimos para sus respectivos conjuntos que sirvieron para que el Playas de Castellón fuera Subcampeón de España justo por detrás del Valencia Atletismo, y también para que tanto Avinent Manresa como Unicaja Jaen salvaran la categoría un año más y se mantuvieran en la élite del atletismo español para 2017.
Ya con la temporada al Aire Libre abierta, comenzaban los Campeonatos previos al Nacional de Julio. El 15 de mayo se celebraba en Murcia el Nacional Universitario. Allí La Solana tuvo a dos representantes. Pedro Juli Moreno terminaba 5º en el 1500 y Aroha Maeso obtenía idéntico resultado en el 200. A pesar de no conseguir medalla, eran unos resultados alentadores para la altura de temporada en la que se encontraban en esos momentos.
En el mes de junio, Ismael Quiñones daba una inmensa alegría al atletismo manchego. Vistiendo la elástica nacional, el membrillense conseguía la medalla de bronce en el Campeonato del Mediterraneo Promesa celebrado en Túnez. Sin duda un exitazo para el manchego que de esta forma descorchaba la botella a nivel internacional. Este éxito venía precedido de la consecución del Campeonato de España Promesa en el 10000 celebrado en Maia (Portugal), prueba en la que terminó 4º en categoría absoluta.
Este mes de junio fue muy prolijo en acontecimientos. Paula Sevilla conseguía el Record de España con la Selección Junior Nacional en Salamanca, marca que se convertía en el 7º mejor tiempo del año a nivel mundial y que metía al relevo español en el Campeonato del Mundo de la categoría donde a finales de Julio acabarían obteniendo la mejor posición de nuestra historia con un 6º puesto.
En este mismo mes, Francisco Serrano terminaba 13º en el Campeonato de España de Alta Montaña. Gran actuación que meses después acabaría refrendando en la Media Maratón de Ciudad Real donde se proclamaría Subcampeón de Castilla-La Mancha de la disciplina. En este mismo mes de junio se celebraba en Alcobendas el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas en el que estarían presentes además de Parra, Sevilla y Maeso, Antonio Serrano como uno de los integrantes de la expedición manchega. Nuestra Federación consiguió terminar en la 8ª plaza y nuestras chicas empezaban a conseguir grandes marcas que no solo les aseguraban la presencia en el Nacional de su categoría, también en el absoluto.
El último fin de semana de Junio llegaba la primera alegría. Aroha Maeso conseguía una merecidísima Plata en los 200 ml del Campeonato de España Promesa. Justo una semana después, llegaba el Campeonato de España Junior y ahí llegaban los primeros oros del año. Hermi Parra barría en el 400 y Paula Sevilla hacía lo propio en el 200. El atletismo femenino solanero estaba de moda y conseguía tres medallas en menos de una semana. Una semana después, Aroha y Paula batían el record regional de 4×100 en Ciudad Real.
El momento histórico llegó justo en el fin de semana de las Feria de Santiago y Santa Ana. 4 atletas tenían la opción de participar en el Campeonato de España Absoluto que se disputó en Gijón. Pedro Juli Moreno tras varios meses buscando la mínima, la acababa consiguiendo en Castellón. En las semifinales del 1500 se quedó a escasas centésimas de meterse en su primera final Absoluta, al menos su objetivo estaba cumplido. Quienes si cumplieron con creces fueron nuestras atletas. Aroha Maeso hacía historia y se convertía en la primera atleta solanera que llegaba a una final de un Campeonato de España Absoluto. Lo hacía en el 200 y terminaba en una meritoria 7ª plaza, todo un broche de oro a la que sin duda ha sido su mejor campaña. Hermi Parra por su parte, a pesar de haberse quedado por fuera de la final por centésimas en el 400, conseguía con su equipo, el Playas de Castellón, proclamarse por segundo año consecutivo, Campeona de España Absoluta en esta disciplina. Paula Sevilla, que tenia plaza asegurada para este campeonato, no pudo estar en él por una causa más que justificada. Ese mismo fin de semana estuvo en Polonia defendiendo la elástica nacional en el 4×100 como ya comentamos anteriormente.
Acabando el verano también empezamos a tener buenas noticias con respecto a Ignacio Díaz Cano «Rechi», por fin su recuperación va viento en popa y parece ser que en este nuevo año, el atleta del Fent Camí Mislata podría reaparecer en las pistas a principios de 2017. Circunstancia que todos los que amamos este deporte estamos deseando ver…
Como pueden ver, ha sido un año casi insuperable en cuanto a éxitos deportivos. Esperamos que 2017 traiga al menos las mismas sensaciones y las mismas medallas que este 2016.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: